Queratocono es una afección en la que hay un adelgazamiento de la córnea (Ectasia corneal), que se caracteriza por ser progresiva, bilateral, asimétrica, además se acompaña de miopías altas y astigmatismo de tipo irregular.

Es una enfermedad ocular que se presenta desde la niñez, con conjuntivitis alérgicas a repetición y procesos alérgicos de tipo sistémico, este tipo de ectasia corneal es subdiagnosticada debido a que no se conoce mucho del tema.

Las características más destacadas, ante la sospecha de queratocono están, el aumento de graduación en un tiempo menor de un año, mayor a una dioptría, aumento de valor queratométrico en uno o ambos ojos y una de las más principales, es prurito ocular crónico sin tratamiento.

La sospecha del diagnóstico, la adquirimos por medio de la evaluación oftalmológica en la lámpara de hendidura, y se confirma por medio de un estudio denominado topografía corneal, este estudio permite evaluar curvaturas corneales, grosores corneales, elevación de cara anterior y posterior corneal, además de aberraciones corneales.

Existen varios tratamientos en el manejo de queratocono, siendo el principal objetivo detener la progresión del queratocono, el crosslinking es un tratamiento quirúrgico que ayuda a fortalecer las uniones entre las células de la córnea para evitar su progresión, para luego poder mejor la visión con apoyo visual.

Lo más importante es la prevención, para evitar sus estadios más tardíos. Evaluación oftalmológica desde la niñez, una vez al año, ante la sospecha de ectasia corneal, es recomendable y la indicación de topografía corneal con su posterior control con resultados.

Como institución, se cuenta con los equipos tanto para su diagnóstico como para el tratamiento, además de oftalmólogos especialistas en el área. El objetivo como institución es la detección temprana y el tratamiento oportuno, para evitar ceguera en pacientes jóvenes además tener sedes/sucursales en varios departamentos del país, permite tener más alcance a nivel nacional.