La visión es lo que hacemos todos los días en las personas que no tienen ningún tipo de disfunción. Se utiliza para que el ser humano se relacione con todo aquello que le rodea y orientarse en el espacio. De aquí nace la importancia de mantener una salud visual sana y para hacerlo es indispensable contar con un experto en la materia que brinde una atención de calidad, certera y confiable. Es aquí donde entra la Optometría como ciencia y el Optometrista como especialista de salud visual.
La optometría.
Evolucionando el paso del tiempo, es una ciencia que se enfoca en el cuidado de la salud ocular para mantener una visión adecuada.
El Optometrista se encarga de prevenir, detectar y brindar una solución adecuada a los problemas de visión. El principal objetivo es alcanzar el mayor rendimiento posible visual dejando de lado la fatiga visual del paciente.
Además, se encarga de estudiar los estados refractivos de los ojos, los problemas que ocasionan una disminución en el desarrollo visual, disfunciones binoculares, y el funcionamiento del sistema visual a corta como y larga distancia.

El optometrista
Es un especialista en atención de salud primaria que tiene una formación científica y clínica, además de estudios que lo acreditan como tal.
Es la persona capaz de poder realizar los diferentes exámenes visuales necesarios para poder dictar un diagnóstico sobre las funciones de la vista que las pruebas visuales determinan. En base a esto, se planea el tratamiento adecuados con el objetivo que al paciente le mejore su visión, se corrijan disfunciones visuales y alteraciones en la percepción de la vista.
Dependiendo de los problemas visuales detectados se receta el uso de gafas o lentes de contacto, o si existe algún otro tipo de problema adyacente que afecta la visión se remite con un oftalmólogo.
Importancia de la optometría
Son muchas las razones del porqué la Optometría, como ciencia práctica, es de vital importancia, entre ellas:
1. Provee un diagnóstico para establecer el cuidado directo para el paciente.
2. Brinda servicios de apoyo para que el paciente recupere en lo posible una adecuada función visual.
3. Forma parte de la atención primaria que persigue el objetivo de cuidar la visión.
4. Fortalece el desarrollo y el cuidado de los ojos.
5. Busca los posibles medios para lograr alcanzar la máxima visión posible para el paciente.
6. Establece y detecta las principales causas que pudiesen provocar ceguera al no diagnosticarse a tiempo; en enfermedades como el glaucoma, la catarata, opacidad corneal, y que detectadas a tiempo pueden revertir o mejorar el pronóstico visual adverso.
7. Brinda apoyo a los servicios que necesitan los pacientes con respecto al cuidado visual.
Para lograr que permanezca en el mejor estado visual posible, es necesario que se acerque a su centro de atención visual por lo menos una vez al año y lo examine un profesional de visión.

Jaime Araujo
Optometrista.