El glaucoma es una enfermedad ocular en la que existe un deterioro progresivo e irreversible del campo de visión como consecuencia de un daño progresivo del nervio óptico.
EL CAMPO DE VISIÓN

La mayoría de las veces está asociado a un aumento de la presión ocular pero también se ve en pacientes con presión ocular normal y con trastornos circulatorios que afectan los vasos del nervio óptico. El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual.
Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina.
PÉRDIDA VISUAL

Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera.
La buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento adecuado se puede preservarse la vista.
¿A QUIÉN LE DA GLAUCOMA?
A TODOS, pero las personas con mayor riesgo de desarrollarlo son:
- Mayores de 60 años
- Hispanos de edad avanzada
- De ascendencia africana o asiática
- Los parientes de personas con glaucoma
- Miopes
- Con diabetes o hipertensión arterial
- Que usan esteroides de manera prolongada
SINTOMAS
Con frecuencia, no hay síntomas molestos o dolorosos. En las variedades menos frecuentes de glaucoma los síntomas pueden ser más severos, e incluye los siguientes:
- Visión borrosa
- Dolor de ojos y de cabeza
- Náuseas y vómito
- La aparición de halos color arcoiris alrededor de luces brillantes
- Pérdida repentina de la visión
TIPOS DE GLAUCOMA
El glaucoma crónico es el más común. Después de un tiempo de presión elevada se daña lentamente el nervio óptico y la visión queda reducida a la zona central del campo visual.
El paciente experimenta la sensación de mirar a través de un tubo (visión tubular).

El glaucoma agudo es menos frecuente. La pérdida de la visión es súbita y se presenta un dolor intenso de forma repentina alrededor del ojo. Puede ir acompañado de náuseas, vómitos y dolores de cabeza. Ante estos síntomas se debe acudir con urgencia al oftalmólogo.

¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIR EL GLAUCOMA?
La revisión para glaucoma debe ser parte de los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos. Todas las personas deben hacerse exámenes alrededor de los 40 años y luego cada dos o cuatro años. Si posee mayor riesgo, debe hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años de edad.