

QUÉ ES HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial es una enfermedad de las arterias, que hace trabajar al corazón con más fuerza para bombear la sangre. Una persona se diagnostica con hipertensión arterial, cuando la presión arterial es igual o mayor a 140/90mmHg; después de ser confirmada.
Causas
Existen varios factores que nos predisponen a padecer hipertensión arterial.
Dentro de los factores de riesgo están:

Síntomas
Complicaciones
La mayoría de las personas con hipertensión arterial, pueden pasar incluso, varios años sin tener síntomas.
Sin embargo, una persona hipertensa puede presentar: dolores de cabeza, falta de aire, sangrados nasales, visión borrosa, mareos, palpitaciones, dolor de pecho.
Todos son síntomas inespecíficos, hasta que la presión arterial esté en límites muy altos, y la persona esté en estado crítico, o en riesgo de complicaciones graves.
La hipertensión arterial causa daño en todo el organismo, principalmente en órganos como ojos, cerebro, corazón y riñones.
Existen complicaciones crónicas y complicaciones agudas. Entre más alta se mantenga la presión arterial y más tiempo se mantenga sin controlarse, el daño en los órganos será mayor.
Estas complicaciones pueden ser: infarto cardíaco, derrame cerebral, aneurisma, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, retinopatía, síndrome metabólico, muerte.
¿CÓMO DEBO CUIDARME?
El autocuidado y los cambios en el estilo de vida, son importantes para el control de la hipertensión arterial. Por eso se debe considerar: cumplir horarios de medicamentos, realizar controles médicos periódicos, tener una alimentación apropiada y ejercicio, disminuir el consumo de sal, realizar controles de peso y colesterol, evitar y/o disminuir el consumo de alcohol y tabaco, cuidar el estado emocional.