¿QUÉ ES LA AMBLIOPIA U OJOS PEREZOSO?
La visión se desarrolla durante los primeros años de vida, la ambliopía se produce cuando en este periodo se presenta una diferencia marcada de la agudeza visual en un ojo con respecto al otro y no se logra corregir durante el desarrollo de estos, causando un mal funcionamiento de la visión.
Causas
Entre las causas podemos encontrar: errores refractivos, estrabismo, patologías oculares como cataratas, por ejemplo, entre otros.
La ambliopía también se suele llamar “ojo perezoso” esto es debido a que el ojo y el cerebro trabajan juntos entre sí para tener una visión normal; cuando no hay una estimulación normal por parte del ojo afectado el cerebro puede ignorar este ojo al percibir una imagen completamente diferente a la del ojo sano.
En los niños algunas veces se complica la detección temprana de esta, debido a que ellos por lo general no se dan cuenta o no saben expresar lo que perciben, a excepción del estrabismo en donde es algo evidente la desviación de un ojo y es cuando los padres suelen acudir a una consulta, por el contrario, es necesario realizar una evaluación optométrica y oftalmológica desde los primeros años de vida y así evitar la ambliopía.

Tratamientos
Para tratar la ambliopía generalmente partimos del examen optométrico y oftalmológico, lo primero es corregir el error refractivo del paciente (este debe ser reevaluado cada dos o tres semanas) y luego optamos por el método de oclusión que es el método más común en estos casos, este consiste en estimular el ojo perezoso o el ojo más débil ocluyendo el ojo sano, de esta manera forzamos al ojo ambliope a trabajar para recuperar la máxima agudeza visual, esto lo hacemos con un parche aunque también existen otros métodos como por ejemplo, empañar el lente del ojo sano o colocar gotas que emborronan la visión , el especialista es el que se encargara de elegir el método más adecuado según cada paciente; el objetivo es lograr que el cerebro y el ojo aprendan a trabajar simultáneamente logrando así una mejoría en la visión.
En los casos en que la ambliopía se deba a una patología ocular el Oftalmólogo determinara si se requiere una cirugía, después de esto se continuara con la terapia de oclusión hasta que el ojo ambliope mejore completamente.
Los padres juegan un papel fundamental en la recuperación de cada niño debido a que ellos generalmente no aceptan que se ocluya su ojo sano y que se les deje viendo con el ojo ambliope, por ello es de ayuda que los padres les brinden apoyo y tranquilidad y les expliquen la importancia de cumplir con estos tratamientos.

Una exploración completa tanto oftalmológica como Optométrica con regularidad en los primeros años de vida de su hijo evitara que desarrolle ambliopía y en el caso de presentarse ayudara en el pronóstico de recuperación, debido a que la edad influye mucho, mientras mas pequeño es el niño mayor son los resultados de recuperar la visión.
Se recomienda la visita a nuestro Centro de Salud Visual FUDEM para la detección temprana de este y otros problemas en la visión de su hijo.

Lic. ISABEL MONTERROSA
Optómetra