¿Qué es una infección ocular?
Consiste en una afección inflamatoria en los componentes del ojo, generalmente en la parte externa, ya que, es la que está en exposición directa a diversos factores ambientales, la más común se engloba en el término de conjuntivitis que consiste en la inflamación de una estructura fina que cubre el globo ocular, denominada conjuntiva, y también en párpados. Entre las causas de inflamación por agentes infecciosos encontramos de mayor a menor frecuencia: bacterias, virus y hongos.
En la mayoría de los casos se presenta de forma aguda y bilateralmente (es decir aparezca en ambos ojos, pero pueden iniciar en un sólo lado).


¿Por qué suceden las infecciones?
Las causas mas comunes son:
- Contacto con secreciones de una persona que ha tenido conjuntivitis.
- Antecedentes de infecciones respiratorias recientes.
- Falta en el aseo y lavados de mano y rostro.
- Tocarse los ojos con manos contaminadas.
- Entrada de material contaminado (ejemplo: cuerpos extraños, polvo, etc.)

¿Cuáles son los síntomas de infección ocular?
Las molestias que pueden experimentar son:
- dolor de leve a moderado
- ardor
- secreción purulenta
- lagrimeo
- sensación de arenilla
- fotofobia (no tolerar la luz)
- ojo rojo
- párpados inflamados

¿Qué debemos hacer para prevenir este tipo de infecciones?
Medidas importantes para evitar la contaminación:
- lavado de manos adecuado
- limpieza facial y de párpados
- no tocarnos rostro ni frotar parpados con manos sucias
- evitar contacto con personas que han tenido conjuntivitis
- no compartir toallas faciales
- evitar uso de pañuelos de tela para limpieza ocular
- evitar el uso de lentes de contacto o maquillaje si hay sospecha de infección
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento está dirigido a disminuir la inflamación y síntomas, así como erradicar la infección.
Según la causa el oftalmólogo indicará el tipo de gotas o ungüento a utilizar, así como la frecuencia de aplicación.
además, se recomienda:
- lavado de manos con agua y jabón antes de aplicar medicamentos
- lavado de párpados y pestañas con gasa estéril y agua tibia
- aseo debe durar de 30 segundos hasta un minuto, ya que la limpieza excesiva puede llegar a ser contraproducente.
- se deben utilizar soluciones especificas de limpieza oftalmológica
- no se recomiendan lavados de agua y sal ni manzanilla, ya que pueden causar mayor irritación a la piel y ojo.
¿Cuándo debemos consultar?
Por el amplio aspecto de causas de conjuntivitis, aunque los síntomas sean leves se debe consultar siempre con el oftalmólogo, ya que, a pesar de ser una enfermedad de leve a moderada gravedad, pueden presentar complicaciones si no se trata a tiempo o se trata de forma inadecuada, como diseminación a tejidos más profundos, cambios irreversibles en la agudeza visual, por lo que la evaluación por médico oftalmólogo debe realizarse tan pronto como sea posible.


Dra. Lissette María Guerrero Trejo
Oftalmóloga subespecialista en glaucoma